¿Qué no decir al dar el pésame?

Cuando das el pésame hay que tener mucho cuidado con lo que dices, porque, aunque tengas buena intención, hay frases que en lugar de consolar pueden herir.
Por ejemplo, decir "sé cómo te sientes" no ayuda porque cada pérdida se vive distinto, y cosas como "todo pasa por algo" o "está en un lugar mejor" pueden caer mal si la persona no comparte tus creencias.
Lo mejor es estar presente, escuchar, y si no sabes qué decir, un simple “lo siento mucho” o “aquí estoy si necesitas algo” es más que suficiente.
¿Cómo es la manera correcta de dar un pésame?
Basta con algo simple como “lamento mucho tu pérdida” o “estoy contigo”, sin tratar de explicar ni arreglar el dolor, porque eso puede sonar frío. Lo mejor es escuchar más de lo que hablas, no forzar la conversación y respetar cómo se sienta la persona.
Por otro lado, si puedes ayudar, ofrece algo concreto, como hacer un mandado o cuidar a los niños, en lugar de decir “avísame si necesitas algo”.
¿Qué no se le debe decir a una persona en duelo?
No le digas "sé cómo te sientes", porque cada duelo es diferente, ni trates de justificar la pérdida con cosas como "todo pasa por algo" o "está en un lugar mejor", porque pueden sonar vacías o no aplicar según sus creencias.
Tampoco le digas que "tiene que ser fuerte" o que "ya es hora de superarlo", porque eso puede hacer que se sienta presionado a dejar de sentir lo que siente.
¿Qué se debe contestar cuando te dan el pésame?
Cuando te dan el pésame, no tienes que decir mucho si no te nace; lo importante es que te sientas cómodo con tu respuesta. A veces basta con un simple “gracias” o “lo aprecio mucho”, y eso ya está bien.
Si te sientes con ánimos, puedes decir algo un poco más personal, como “ha sido muy difícil, pero agradezco tu apoyo”. Y si no quieres hablar en ese momento, no pasa nada: una mirada, un gesto o un apretón de manos también comunican mucho.
¿Cómo iniciar un discurso de velatorio?

Lo más importante es hacerlo con sinceridad, sin buscar palabras perfectas. Puedes empezar agradeciendo a quienes están ahí, algo como “gracias por acompañarnos, su presencia significa mucho”. Luego, mencionás con cariño a la persona que se fue, diciendo quién fue para ti, como “hoy despedimos a alguien muy especial: mi mamá, Marta”.
Y desde ahí, hablás desde el corazón, sin formalidades, contando lo que significó en tu vida.
¿Cuáles son las palabras de bendición para los funerales?
No conviene decir cosas como “al menos ya no sufre”, “sé fuerte”, “Dios tenía un plan” o “todo pasa por algo”, porque pueden sonar frías o como justificaciones que no consuelan.
Tampoco es bueno decir “ya es hora de superarlo” o “podrás tener otro hijo/pareja”, porque el duelo no tiene tiempo ni se puede reemplazar a quien se perdió.
Tampoco hagas comparaciones con otras pérdidas, ni uses frases que empiecen con “por lo menos…”, ya que eso puede minimizar el sufrimiento.
¿Cómo dar el pésame por WhatsApp?
Dar el pésame por WhatsApp es una forma rápida y práctica, sobre todo si no puedes estar en persona o llamar, pero debes tener cuidado porque al ser solo texto puede sonar frío o impersonal.
Lo ideal es ser breve y sincero, con algo simple como “lamento mucho tu pérdida, aquí estoy para lo que necesites”, evitando frases hechas tipo “todo pasa por algo” que pueden no caer bien.
También es bueno ofrecer ayuda concreta, como “si quieres que te lleve algo solo dime”, y respetar que la persona no tenga que responder rápido ni dar detalles.
Artículos Relacionados