¿Cómo comportarse en un tanatorio?

Si vas a un tanatorio, lo principal es que vayas con respeto y sin llamar la atención: habla bajito, vístete de forma discreta (no hace falta ir de negro, pero sí sin colores chillones), y mantén una actitud tranquila.
Cuando des el pésame, con un “lo siento mucho” o “te acompaño en el sentimiento” basta; no intentes exagerar en consuelo, ni preguntes cosas incómodas.
Escucha si quieren hablar, pero no fuerces la conversación. No hace falta quedarse mucho rato, unos minutos están bien si no eres muy cercano. Y ojo con el móvil: apágalo o ponlo en silencio, nada de fotos ni mensajes ahí dentro.
¿Está bien no ir a un velorio?
Sí, está totalmente bien no ir a un velorio, no siempre se espera que vayas. Depende mucho de cómo te sientas y de la relación que tenías con la persona o su familia.
Si no eres cercano, si te va a afectar mucho emocionalmente, si estás lejos o simplemente no puedes ir por trabajo o salud, está bien no estar presente. Incluso si la familia pidió algo más íntimo, es mejor respetarlo.
En esos casos, lo importante es acompañar de otra forma: un mensaje, una llamada, mandar flores o acercarte en otro momento también vale y se agradece.
¿Cuánto dinero es apropiado para un funeral?
Lo importante es que gastes lo que puedas y consideres digno, sin sentirte presionado a hacer algo excesivo.
Los funerales suelen costar entre 2.000 y 6.000, aunque eso varía mucho según el país y lo que se elija (ataúd, sala, flores, etc.). Y si tienes hermanos, lo ideal es que se repartan los gastos entre todos, según lo que cada uno pueda o quiera aportar.
¿Qué días no se puede hacer un funeral?
En general, se pueden hacer funerales cualquier día, pero depende mucho de la religión y del lugar. Por ejemplo, en contextos civiles o laicos se pueden hacer incluso en fines de semana, aunque algunos cementerios no abren los domingos o cobran más.
¿Por qué no se debe dejar solo a un difunto?
No dejar solo a un difunto es una tradición que viene de varias razones, tanto culturales como prácticas y espirituales.
Por un lado, se cree que vigilar el cuerpo ayuda a evitar que se produzcan problemas, como que alguien intente hacer algo inapropiado con el cuerpo o que haya alguna situación inesperada (como un movimiento raro, que aunque suene extraño, hay casos donde alguien parece “volver” brevemente).
¿Qué edad es apropiada para ir a un funeral?
A partir de los 7-8 años, muchos ya pueden comprender un poco más lo que está pasando, aunque siempre depende del niño y de cómo sus padres o familiares lo expliquen.
Artículos Relacionados