¿Qué es un tanatorio? Significado, Historia y tipos
La palabra tanatorio se refiere literalmente a un lugar donde reposan los fallecidos.
No obstante, esta definición se queda corta si buscamos comprender realmente qué es un tanatorio y cómo se diferencia de otros espacios donde se encuentran los difuntos.
Por ejemplo, ¿es lo mismo un tanatorio que una morgue?
En este artículo, con la colaboración de nuestros colegas de la oficina funeraria en Bilbao, descubrirás que no es lo mismo. Los tanatorios están diseñados no solo para acoger a los fallecidos, sino también, y muy especialmente, para brindar apoyo a las familias y amigos que, en esos momentos tan difíciles, desean ofrecer un último adiós.
- ¿Qué es un tanatorio?
- Al margen de las salas donde se vela al difunto, ¿qué otras dependencias alberga obligatoriamente un tanatorio?
- Historia sobre el nacimiento de los tanatorios
- Los tanatorios hoy en día
- Tipos de sala que tienen los tanatorios
- ¿Cuál es la diferencia entre Tanatorio y Morgue?
- Si yo tengo contratado un seguro funerario ¿también puedo elegir tanatorio?
- ¿Es realmente necesario hacer uso de un tanatorio antes del entierro?
- ¿Es cierto que el tanatorio se asigna en función de la zona en la que vives?
- ¿Cuál es la diferencia entre tanatorio y velatorio?
- ¿Cuánto tiempo esta un muerto en el tanatorio?
¿Qué es un tanatorio?
Un tanatorio es un lugar especializado en brindar los servicios necesarios para la conservación y exposición de un cuerpo hasta que se lleve a cabo el sepelio. Además, en algunos casos, se realizan procedimientos relacionados con la sanidad mortuoria.
De acuerdo con la RAE, la definición de tanatorio es: «Edificio en que son depositados los cadáveres durante las horas que preceden a su inhumación o cremación.»
Hoy en día, estas instalaciones se han modernizado de tal manera que algunos tanatorios ofrecen servicios de geolocalización, permitiendo a los usuarios llegar a ellos de manera fácil y directa mediante GPS.
Al margen de las salas donde se vela al difunto, ¿qué otras dependencias alberga obligatoriamente un tanatorio?
Dentro de un tanatorio, existen ciertos servicios e instalaciones que son de cumplimiento obligatorio por ley, entre los que se incluyen:
- Túmulos funerarios
- Cámaras y salas de preparación
Además, hay una serie de servicios adicionales que no son obligatorios, pero que muchos tanatorios ofrecen para mayor comodidad de los asistentes, tales como:
- Capillas y salas aconfesionales
- Conexión WI-FI
- Cafetería o restaurante
- Servicio de catering
- Estacionamiento para familiares y amigos
- Teléfono de asistencia 24 horas
- Servicio de floristería
Por último, es importante destacar que existe el directorio de tanatorios más extenso de España.
Historia sobre el nacimiento de los tanatorios
Aunque parezca que los tanatorios han sido siempre parte de la cultura funeraria en España, su origen es bastante más reciente. Durante mucho tiempo, los seres queridos eran velados en las casas del fallecido.
Antiguamente, era común que los moribundos o enfermos fueran cuidados en sus propios hogares, ya que los hospitales no existían tal como los conocemos hoy en día. El médico era quien se desplazaba hasta el domicilio, y la familia se encargaba de brindar los cuidados necesarios al enfermo.
Cuando ocurría un fallecimiento, la preparación del difunto y el velatorio también se realizaban en el hogar familiar. Los amigos y allegados acudían a la casa para dar el pésame y expresar sus condolencias a la familia por la pérdida. El cuerpo permanecía allí durante varios días hasta confirmar que el fallecido realmente había pasado al descanso eterno.
Posteriormente, el cuerpo era llevado desde la casa hasta el lugar de entierro.
No fue hasta los años 70 cuando surgieron en España los primeros tanatorios, diseñados específicamente para ofrecer a las familias un velatorio digno y, al mismo tiempo, asegurar condiciones adecuadas de higiene y salubridad para quienes visitaban al difunto.
Un aspecto clave en estos primeros tanatorios fue la separación física en las salas de velatorio mediante el uso de túmulos, lo que permitió mejorar las condiciones higiénicas.
El primer tanatorio de España se estableció en Cataluña. Curiosamente, en esta región no se permite que estos establecimientos estén abiertos las 24 horas del día; en su lugar, operan en un horario comercial específico para que los familiares y amigos puedan visitar al difunto.
Algunos datos interesantes:
- El primer tanatorio que se inauguró fue el Tanatorio de Sancho de Ávila en Barcelona.
- El primer tanatorio privado de España fue el Tanatorio de Antonio Álvarez en Ávila.
Los tanatorios hoy en día
En la actualidad, ya no se llevan a cabo velatorios en las viviendas ni se realizan misas de funeral con el féretro abierto, también conocidas como misas de cuerpo presente.
Las razones detrás de estas modificaciones son similares a las que llevaron a la aparición de salas de vela especializadas, es decir, la necesidad de garantizar un entorno saludable para las personas que asisten a los servicios religiosos.
Sin embargo, estas medidas pueden entrar en conflicto con las tradiciones y costumbres de ciertas regiones de nuestro país.
Un ejemplo destacado es la isla de Ibiza, donde la tradición de velar en casa y celebrar una misa de cuerpo presente estaba profundamente arraigada. En casos excepcionales, se permite realizar este tipo de homenaje.
Los tanatorios modernos ofrecen una amplia gama de servicios adicionales.
Por ejemplo, muchos de ellos no solo cuentan con varias salas de vela, sino que también disponen de cafeterías o incluso restaurantes dentro de sus instalaciones. De esta manera, las familias pueden reunirse en estos espacios y compartir un momento, al tiempo que pueden tomar algo.
Tipos de sala que tienen los tanatorios
En cuanto a las salas de velatorio, existen dos tipos principales:
- Salas de estilo castellano: En estas, el cuerpo del fallecido se coloca en un espacio independiente, donde se presenta a los familiares de una manera similar a un escaparate.
- Salas de velatorio de estilo catalán: Aquí, el cuerpo se encuentra en su ataúd dentro de una urna funeraria situada en el centro de la sala. Esto permite que la familia pueda rodearlo completamente. Aunque este tipo de salas es menos común, es posible encontrarlas.
¿Cuál es la diferencia entre Tanatorio y Morgue?
Aunque a menudo se confunden ambos términos, existe una diferencia significativa entre un tanatorio y una morgue.
La morgue es un lugar diseñado específicamente para almacenar cadáveres, donde se mantienen refrigerados de manera adecuada aquellos cuerpos que, por razones científicas o judiciales, no pueden ser enterrados en el plazo habitual. En cambio, el tanatorio incluye una variedad de servicios, y solo una parte de sus instalaciones está destinada a la conservación de los cuerpos.
Si yo tengo contratado un seguro funerario ¿también puedo elegir tanatorio?
Los tanatorios están disponibles para atender tanto a particulares como a asegurados, independientemente de la compañía a la que pertenezcan.
Si tu póliza está diseñada para brindarte servicio en una localidad, comunidad o territorio específico, no deberías tener inconvenientes en seleccionar el tanatorio que prefieras dentro del área contratada.
Es importante considerar si la póliza cubre o no el traslado a otro lugar.
Revisa cuidadosamente tu póliza.
Si aún tienes alguna duda, contacta con tu aseguradora para obtener una aclaración. Es mejor anticiparse.
¿Es realmente necesario hacer uso de un tanatorio antes del entierro?
No es obligatorio, pero sí recomendable.
Tenga en cuenta que no es posible iniciar el traslado del cuerpo al cementerio o crematorio hasta que hayan pasado al menos 24 horas desde el momento del fallecimiento.
Durante este período, el cuerpo debe estar en un lugar que cumpla con condiciones higiénico-sanitarias adecuadas para su correcta conservación. Lo ideal es que permanezca en una instalación apropiada para garantizar estas condiciones.
Si prefiere no utilizar una sala en un tanatorio, puede solicitar a la funeraria que transporte el cuerpo a una cámara adecuada que cumpla con las condiciones necesarias hasta que se pueda proceder con el traslado.
Revise su póliza para asegurarse de que cumple con todos los requisitos. Si tiene alguna duda, contacte a su aseguradora para obtener aclaraciones. Anticípese a cualquier eventualidad.
¿Es cierto que el tanatorio se asigna en función de la zona en la que vives?
No es correcto decir que un tanatorio se asigna; en realidad, se elige.
Puedes seleccionar el tanatorio que prefieras para llevar a cabo la despedida que mejor se adapte a tus necesidades.
Los factores para elegir deben ser personales y considerar aspectos como la calidad de las instalaciones, la ubicación, el costo, el trato recibido, y la proximidad, entre otros.
¿Cuál es la diferencia entre tanatorio y velatorio?
El tanatorio es el edificio destinado a llevar a cabo el proceso funerario. No obstante, un velatorio se refiere a una sala específica dentro del tanatorio que se habilita para velar al difunto.
Por lo tanto, el velatorio o salas de vela son una sección del tanatorio o forman parte del mismo.
¿Cuánto tiempo esta un muerto en el tanatorio?
El tiempo que un difunto permanece en el tanatorio generalmente depende de la familia y de cuánto tiempo deseen dedicar al velorio.
No obstante, por normativa legal, es obligatorio que transcurran al menos 24 horas antes de proceder con la cremación o inhumación.
Sin embargo, algunas familias prefieren un proceso más ágil y optan por enterrar al fallecido lo más pronto posible.
Artículos Relacionados